RESOLUCIÓN Nº 054-2025-JDCCPP/AG
Felicitaciones a investigaciones destacadas de CONANIIF 2025
Felicitaciones a investigaciones destacadas de CONANIIF 2025
RESOLUCIÓN Nº 054-2025-JDCCPP/AG
Chiclayo, 01 de noviembre del 2025
VISTO:
El Acta N°001-2025-SE-CC-CONANIIF-2025-JDCCPP del Comité Científico de la XII Convención Nacional de Normas Internacionales de Información Financiera - CONANIIF 2025, de fecha 31 de octubre de 2025;
CONSIDERANDO:
Que, en conformidad del artículo 11° de la Ley n.°28951, Ley de Actualización de la Ley n.°13253, de Profesionalización del Contador Público, establece que la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú es el máximo organismo representativo de la profesión de Contador Público dentro del país y en el exterior, de conformidad con lo establecido por el artículo 1° del Decreto Ley n.°25892 concordante con el artículo 1° de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo n°008-93-JUS;
Que, numeral 3) del artículo 2° de la Ley n.°25892, estipula que la Junta de Decanos tiene como atribución fomentar estudios de especialización en las respectivas disciplinas y organizar certámenes académicos;
Que, el literal g) del artículo 2° del Reglamento del Decreto Ley n.°25892 aprobado mediante Decreto Supremo n° 008-93-JUS, establece como atribución de la Junta de Decanos organizar certámenes académicos sobre disciplinas vinculadas a la profesión correspondiente;
Que, el literal b) del artículo 5° de la Ley n° 28951 que señala que son fines de los Colegios de Contadores Públicos fomentar el estudio, la actualización, capacitación permanente y la especialización de sus miembros;
Que, el literal g) del artículo 6° de la Ley n° 28951 que señala que una de las atribuciones de los Colegios de Contadores Públicos es organizar certámenes nacionales e internacionales con el fin de analizar y/o difundir los avances doctrinarios y técnicos de la profesión contable;
Que, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú y el Colegio de Contadores Públicos de Lambayeque han organizado la XII Convención Nacional de Normas Internacionales de Información Financiera - CONANIIF 2025, desarrollado los días 30 y 31 de octubre y 01 de noviembre del presente año, en la modalidad presencial y virtual, evento académico que contribuye a difundir los avances científicos y tecnológicos del ejercicio de la profesión, con miras a ocupar una posición de vanguardia frente a los retos que le plantean los cambios económicos actuales y futuros en el Perú y en el mundo, con una visión innovadora y valores éticos en la profesión del Contador Público, que permita cumplir la misión de ambos en el estudio e investigación en la especialidad de Normas Internacionales de Información Financiera; así como, a la difusión, mejor conocimiento e intercambio de técnicas de la profesión con otras áreas de conocimiento y el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales;
Que, los eventos académicos que contribuye a difundir los avances científicos y tecnológicos del ejercicio de la profesión, con miras a ocupar una posición de vanguardia frente a los retos que le plantean los cambios económicos actuales y futuros en el Perú y en el mundo, con una visión innovadora y valores éticos en la profesión del contador público, que permita cumplir la misión de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú en el estudio e investigación de las diversas ramas de la disciplina contable; así como, a la difusión, mejor conocimiento e intercambio de técnicas de la profesión con otras áreas de conocimiento y el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales;
Que, con Carta Circular N°052-2025-JDCCPP/CD se conformó el Comité Científico de la XII Convención Nacional de Normas Internacionales de Información Financiera - CONANIIF 2025;
Que, el artículo 19° del Reglamento General de Convenciones Nacionales establece que, los trabajos de investigación contable de las Convenciones Nacionales contienen un verdadero aporte a la profesión contable, siendo meritorio realizar el reconocimiento a los profesionales contables que contribuyen en el desarrollo de la profesión, de la sociedad y del país;
Que, en atención a dicha disposición, resulta procedente agradecer y reconocer formalmente, mediante resolución, la participación activa de los autores de trabajos presentados, destacando su compromiso con la investigación, la actualización profesional y el aporte doctrinario a la profesión contable;
Que, de conformidad con el Decreto Ley n° 25892 y de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo n° 008-93-JUS, Ley n° 28951 Ley de Actualización de la Ley n° 13253 de Profesionalización del Contador Público, y en uso de las atribuciones que confiere el Estatuto de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. – AGRADECER Y RECONOCER la valiosa participación y contribución al fomento de la investigación científica contable, a los autores de los trabajos técnicos presentados en la XII Convención Nacional de Normas Internacionales de Información Financiera - CONANIIF 2025:
|
TRABAJO |
AUTOR (ES) |
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE: |
|
Normas contables simplificadas y calidad de la información financiera: Una revisión sistemática crítica con énfasis en la NPIF y las microempresas de Cajamarca (2019–2025) |
|
Cajamarca |
|
Conocimiento, aplicación y difusión de la norma peruana de información financiera para micro empresas en los contadores públicos de Junín |
|
Junín |
|
La acción humana en la Contabilidad: lectura de las NIIF desde Juan Antonio Pérez López |
|
Piura |
|
El estado de resultado integral según Norma Internacional de Información Financiera y su clasificación en corriente y no corriente orientado a la toma de decisiones financieros en las empresas privadas del Perú |
|
Callao |
|
Aplicación de la NIC 41 como ventaja financiera, tributaria y de acceso a créditos en empresas agrícolas y agroexportadoras en Sudamérica, una revisión literaria |
|
Lambayeque |
|
Estado de Resultados Sostenibles: Integrando la NIIF 18 y la NIIF S1 para la creación de valor sostenible |
|
Apurímac |
|
Normas Internacionales de Información Financiera en la formación universitaria peruana: Integración curricular y competencia profesional, 2025 |
|
Apurímac |
|
Impacto de la valuación de instrumentos financieros en el desempeño de las Administradoras de Fondos de Pensiones del Perú (2015 2024): Un análisis pre y post pandemia |
|
Loreto |
|
Desafíos y oportunidades en la adopción de la Norma Peruana de Información Financiera (NPIF) en regiones del Perú: un enfoque crítico y descentralizado |
|
Lima |
|
La Digitalización Contable y su Impacto en el Cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera: Un Análisis Bibliométrico |
|
Lambayeque |
|
NIIF S1-S2 y eficiencia empresarial en el sector cementero peruano, 2013-2024 |
|
La Libertad |
|
Incidencia de las características cualitativas de la información en los estados financieros bajo NPIF |
|
Lambayeque |
|
Necesidad de un sinceramiento en la aplicación de las NIIF en el contexto empresarial |
|
Huánuco |
|
La Inteligencia Artificial y el proceso de adopción de las NIIF en las Pymes del sector lácteo, Cajamarca 2025 |
|
Cajamarca |
|
Normas contables simplificadas y calidad de la información financiera: Una revisión sistemática crítica con énfasis en la NPIF y microempresas de Cajamarca (2015–2025) |
|
Cajamarca |
|
La Transformación Digital en la Contabilidad Financiera: Desafíos y Oportunidades de las Normas Internacional de Información Financiera (NIIF) en la Era Digital |
|
Lambayeque |
|
Del sistema tradicional al sistema de costos ABC: efectos en la rentabilidad de la empresa Parrilla Argentina |
|
La Libertad |
ARTÍCULO SEGUNDO. – NOTIFICAR, a los interesados, y los Decanos de los Colegios de Contadores Públicos Departamentos.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.
Descarga la resolución aquí:
Felicitaciones a investigaciones destacadas de CONANIIF 2025




