ifac cilea cdcp aic aic
facebook twitter youtube flickr phone (+51) 949349015
Lima, 04 de Julio del 2025

RESOLUCIÓN Nº 017-2025-JDCCPP/AG

Felicitaciones a trabajos técnicos presentados en TRIBUTA 2025

Felicitaciones a trabajos técnicos presentados en TRIBUTA 2025

RESOLUCIÓN Nº 017-2025-JDCCPP/AG

 

Tumbes, 28 de junio de 2025

 

VISTO:

El Acta N°001-2025-SE-CC-TRIBUTA-2025-JDCCPP del Comité Científico de la XXX Convención Nacional de Tributación – TRIBUTA 2025, de fecha 27 de junio de 2025;

 

CONSIDERANDO:

Que, en conformidad del artículo 11° de la Ley n.°28951, Ley de Actualización de la Ley n.°13253, de Profesionalización del Contador Público, establece que la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú es el máximo organismo representativo de la profesión de Contador Público dentro del país y en el exterior, de conformidad con lo establecido por el artículo 1° del Decreto Ley n.°25892 concordante con el artículo 1° de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo n°008-93-JUS;

 

Que, numeral 3) del artículo 2° de la Ley n.°25892, estipula que la Junta de Decanos tiene como atribución fomentar estudios de especialización en las respectivas disciplinas y organizar certámenes académicos;

 

Que, el literal g) del artículo 2° del Reglamento del Decreto Ley n.°25892 aprobado mediante Decreto Supremo n° 008-93-JUS, establece como atribución de la Junta de Decanos organizar certámenes académicos sobre disciplinas vinculadas a la profesión correspondiente;

 

Que, el literal b) del artículo 5° de la Ley n° 28951 que señala que son fines de los Colegios de Contadores Públicos fomentar el estudio, la actualización, capacitación permanente y la especialización de sus miembros;

 

Que, el literal g) del artículo 6° de la Ley n° 28951 que señala que una de las atribuciones de los Colegios de Contadores Públicos es organizar certámenes nacionales e internacionales con el fin de analizar y/o difundir los avances doctrinarios y técnicos de la profesión contable;

 

Que, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú y el Colegio de Contadores Públicos de Tumbes han organizado la XXX Convención Nacional de Tributación – TRIBUTA 2025, desarrollado los días 26, 27 y 28 de junio del presente año, en la modalidad presencial y virtual, evento académico que contribuye a difundir los avances científicos y tecnológicos del ejercicio de la profesión, con miras a ocupar una posición de vanguardia frente a los retos que le plantean los cambios económicos actuales y futuros en el Perú y en el mundo, con una visión innovadora y valores éticos en la profesión del Contador Público, que permita cumplir la misión de ambos en el estudio e investigación de las diversas ramas de la disciplina contable; así como, a la difusión, mejor conocimiento e intercambio de técnicas de la profesión con otras áreas de conocimiento y el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales;

 

Que, los eventos académicos que contribuye a difundir los avances científicos y tecnológicos del ejercicio de la profesión, con miras a ocupar una posición de vanguardia frente a los retos que le plantean los cambios económicos actuales y futuros en el Perú y en el mundo, con una visión innovadora y valores éticos en la profesión del contador público, que permita cumplir la misión de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú en el estudio e investigación de las diversas ramas de la disciplina contable; así como, a la difusión, mejor conocimiento e intercambio de técnicas de la profesión con otras áreas de conocimiento y el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales;

 

Que, con Carta Circular N°028-2025-JDCCPP/CD se conformó el Comité Científico de la XXX Convención Nacional de Tributación – TRIBUTA 2025;

 

Que, el artículo 19° del Reglamento General de Convenciones Nacionales establece que, los trabajos de investigación contable de las Convenciones Nacionales contienen un verdadero aporte a la profesión contable, siendo meritorio realizar el reconocimiento a los profesionales contables que contribuyen en el desarrollo de la profesión, de la sociedad y del país; 

 

Que, en atención a dicha disposición, resulta procedente agradecer y reconocer formalmente, mediante resolución, la participación activa de los autores de trabajos presentados, destacando su compromiso con la investigación, la actualización profesional y el aporte doctrinario a la profesión contable;

Que, de conformidad con el Decreto Ley n° 25892 y de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo n° 008-93-JUS, Ley n° 28951 Ley de Actualización de la Ley n° 13253 de Profesionalización del Contador Público, y en uso de las atribuciones que confiere el Estatuto de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú;

 

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. – AGRADECER Y RECONOCER la valiosa participación y contribución al fomento de la investigación científica contable, a los autores de los trabajos técnicos presentados en la XXX Convención Nacional de Tributación – TRIBUTA 2025:

 

TRABAJO

AUTOR (ES)

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE:

La informalidad en el Perú: Revisión de los factores, efectos y estrategias de formalización para la recuperación económica

  • Yuli Torres Soldevilla
  • Uldarico Pillaca Esquivel

AYACUCHO

Propuesta de incentivos fiscales ambientales para impulsar la generación de energías renovables

  • Juan Antonio Chiquinta Alcalde

TUMBES

Impacto de la problemática del SIRE en la recaudación tributaria del Perú 2020-2025

 

  • Raúl Oswaldo Chávez Manzanares
  • Mariela Susana Maquera Ticona

TACNA

La tributación de influencers y creadores de contenido digital: Desafíos regulatorios en la era de la economía digital

  • Soledad Evelyn Catunta Torres

PUNO

El procedimiento de ejecución coactiva y su vulneración al principio de legalidad en los

contribuyentes de la región Tumbes

  • Julián Carhuaz Sunción

 

unidad impositiva tributaria 2025 y costo de vida

  • Manuel Humberto Romero Tello

LA LIBERTAD

Implementación del “Registro de gastos” en SIRE, para reducir el tiempo de elaboración de estados financieros

  • Ronald Fernández Rosillo

TUMBES

Implementación de un fondo tributario del 2% para la reducción de la evasión tributaria

  • Jonattan Mesta Quispe

PUNO

Operaciones no reales y justicia demorada: Análisis cuantitativo de la jurisprudencia del tribunal administrativo peruano, 2019-2024

 

  • Joselito Emanuel Alfaro Oliva
  • José Enrique López García

LA LIBERTAD

Análisis del tratamiento del impuesto a la renta por servicios digitales de no domiciliados y el efecto de establecer pagos indebidos

 

  • Paulo Alexander Sáenz Vásquez
  • Junior Pezo Del Castillo

LORETO

La inteligencia artificial como herramienta para la gestión tributaria del sector restaurantes y hospedajes, Cajamarca 2025

  • Wilmer Antonio Chilón Gonzales

CAJAMARCA

Herramientas de inteligencia artificial para el cumplimiento de obligaciones tributarias de rentas empresariales

  • Evelyn Elizabeth Rojas Mayta

JUNIN

La cultura tributaria como herramienta para incrementar la recaudación fiscal

 

  • Zoila Lira Camargo
  • Edward Terronez Gálvez

LIMA

El gasto tributario y su vínculo con la informalidad y la erosión de la base tributaria en el Perú: una perspectiva crítica

  • Juan Fredy Aguilar Villa

CUSCO

Determinación de la renta neta empresarial a partir del resultado contable: análisis del vacío legal en Perú desde una perspectiva comparada

  • Gilmer Chuquiruna Chávez

CAJAMARCA

NIIF y tributación: Desafíos y oportunidades para las administraciones tributarias

  • Luis A. Chávez

 

Impacto de la inteligencia artificial en la gestión tributaria municipal: Avances, desafíos y oportunidades para los contadores públicos del Perú

  • Víctor Raúl Cárdenas Osores

JUNIN

Análisis del régimen especial de devolución del ISC en el transporte formal de carga y pasajeros creado por el D.U. N.º 012-2019: ¿incentivo económico o contradicción ambiental?”

  • Mariel Lenny Yllanes Mamani

CALLAO

 

ARTÍCULO SEGUNDO. – NOTIFICAR, a los interesados, y los Decanos de los Colegios de Contadores Públicos Departamentos.

 

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

 

Felicitaciones a trabajos técnicos presentados en TRIBUTA 2025

02/07/2025 VOLVER