CPCC. Haydith del Águila Valera
APROBACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN TIEMPO DE CORONAVIRUS

APROBACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN TIEMPO DE CORONAVIRUS
CPCC. Haydith del Águila Valera
Asesora Tributaria
Past presidente de la Cámara de Comercio Tarapoto
Past decana del Colegio de Contadores Públicos de San Martín
Estamos frente a la mayor crisis sanitaria a nivel global jamás vista. El alarmante crecimiento de personas infectadas por el virus, que, si bien es cierto, las autoridades de salud nos señalan que está dentro de lo previsible, tanto en Lima como en las demás regiones de nuestro país, no me voy a detener en números de casos confirmados por la variable de crecimiento permanente de la misma.
En este contexto, durante el mes de marzo de cada año las empresas tienen que efectuar la aprobación de sus Estados Financieros, pero actualmente estamos en tiempo de cuarentena por coronavirus, en la que esta obligación estatutaria agendada ya para su debate y posterior aprobación, en las empresas que cuentan con Directorio, y por la Asamblea Ordinaria de socios, accionistas, previo cumplimiento, de ser el caso, de auditar los Estados Financieros; para la aprobación respectiva de los resultados obtenidos el año 2019, distribución de utilidades o acuerdos de capitalización, entre otros.
Por otro lado, en esta oportunidad urge, evaluar los efectos micro y macro económicos, laborales, tributarios, de cumplimiento ante instituciones públicas vinculadas a fiscalizaciones de Estados Financieros, los efectos del coronavirus en los resultados económicos de este año y proyección de los siguientes ejercicios económicos.
Frente a la situación coyuntural actual por pandemia COVID–19 de inamovilidad social, las empresas se encuentran obligadas a volver a programar durante el mes de abril de 2020, incumpliendo lo señalado en los estatutos para la aprobación de los resultados del ejercicio económico 2019, pero justificados en el cumplimiento de un mandato de cumplimiento general.
Que, si bien es cierto, cabe la posibilidad de dar cumplimiento en las fechas programadas a través de reuniones virtuales, con el avance tecnológico actual, pero nos encontramos con una realidad nacional, que no todas las empresas han apostado por la implementación de tecnología, haciendo improbable este escenario que sería el estado ideal para dar cumplimiento al mandato del estatuto.
Lecciones aprendidas, urge repensar la implementación tecnológica, trayendo también a colación la implementación masiva del teletrabajo, y trabajo remoto, la tecnología nos acerca, reduce costos de desplazamiento, cumplimientos oportunos ante situaciones que es materia de comentario. #QuedateEnCasa